¿Qué es diente de león?

Diente de León (Taraxacum)

El diente de león, cuyo nombre científico es Taraxacum officinale, es una planta herbácea perenne perteneciente a la familia de las Asteráceas (Asteraceae). Es ampliamente distribuida por todo el mundo y se considera una maleza común en muchos jardines y céspedes. Sin embargo, el diente de león tiene una larga historia de uso tanto culinario como medicinal.

Características Principales:

  • Hojas: Las hojas del diente de león son dentadas y lanceoladas, dispuestas en una roseta basal. Su forma característica da origen al nombre común de la planta.
  • Flor: La flor es una cabezuela de color amarillo brillante, compuesta por numerosas flores liguladas (con forma de lengüeta). Cada cabezuela se sitúa en el extremo de un tallo hueco, liso y sin hojas.
  • Fruto: El fruto es un aquenio provisto de un vilano o papus, una estructura plumosa que facilita su dispersión por el viento (anemocoria). Esta estructura es la que forma la característica esfera blanca que los niños suelen soplar para dispersar las semillas.
  • Raíz: La raíz es pivotante, gruesa y carnosa.

Usos:

  • Culinarios: Todas las partes del diente de león son comestibles. Las hojas jóvenes se pueden consumir en ensaladas, las flores se utilizan para hacer vino o mermelada, y la raíz tostada se puede utilizar como sustituto del café.
  • Medicinales: El diente de león tiene propiedades diuréticas, depurativas, digestivas y antiinflamatorias. Se utiliza tradicionalmente para tratar problemas hepáticos, digestivos y renales.

Consideraciones:

Aunque generalmente se considera seguro para el consumo, algunas personas pueden ser alérgicas al diente de león. Además, debido a sus propiedades diuréticas, puede interactuar con algunos medicamentos. Se recomienda consultar con un profesional de la salud antes de utilizar el diente de león con fines medicinales, especialmente si se está tomando algún medicamento o se padece alguna condición médica.